
Existe un lugar a las afueras de la Ciudad de México, donde habita una gran montaña, el Tepozteco, el cual esconde un tesoro. El Municipio de Tepoztlán está localizado a unos 90 kms al sur de la Ciudad de México y a 18 kilómetros hacia el noreste de Cuernavaca, la capital del Estado de Morelos. Su clima privilegiado, sus paisajes y tradiciones entre otras razones, le han dado fama mundial, por lo que se ha convertido en uno de los destinos más conocidos de México.
LA ZONA ARQUEOLÓGICA DEL TEPOZTECO. Un antiguo adoratorio prehispánico, dedicado al dios "Ometochtli Tepuztécatl". Se encuentra en la cima del cerro del mismo nombre y desde este lugar se puede apreciar gran parte del paisaje tepozteco. Se dice que aquí se encontraba el ídolo Ometochtli, cuyos fragmentos se pueden apreciar en el Museo de Arte Prehispánico "Carlos Pellicer Cámara"
EL EX-CONVENTO DE LA NATIVIDAD. Esta antigua construcción data del Siglo XVI, fué construída bajo las órdenes de frailes dominicos que llegaron a Tepoztlán a evangelizar. Además de que ha sido declarado "Patrimonio de la Humanidad", también alberga al "Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán". El ex-convento forma parte de la Parroquia de la Natividad, en el centro de Tepoztlán.
LA PARROQUIA DE LA NATIVIDAD. Antiguo edificio que data del Siglo XVI, se encuentra junto al Ex-convento y juntos forman un importante edificio que sobresale en Tepoztlán. La principal festividad religiosa de esta iglesia se lleva a cabo el 8 de septiembre, juntamente con las celebraciones del Reto al Tepozteco. La parroquia dispone también de un amplio atrio en el que se encuentran 4 "capillas posas" en cada esquina y una cruz atrial cuyas puntas terminan en forma de flor de lis, emblema característico de la Orden de los Frailes Dominicos.
MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO "CARLOS PELLICER". Este pequeño pero interesante museo surgió gracias al conocido poeta y antropólogo tabasqueño del mismo nombre, quien vivió en Tepoztlán, siendo así como decidió donar su colección de piezas arqueológicas para ser resguardadas por habitantes tepoztecos. Entre sus piezas, se encuentra un fragmento del antiguo dios "Ometochtli Tepuztécatl" cuyo adoratorio se localizaba en lo que hoy se conoce como "Zona Arqueológica del Tepozteco". Se encuentra en la calle Arq. Pablo González, a espaldas de la parroquia principal.
EL TIANGUIS O DÍA DE PLAZA, DE LOS DÍAS MIÉRCOLES Y DOMINGO. Como muchos pueblos de México, Tepoztlán tiene sus días de tianguis, aunque desde luego el del día Domingo tiene mayor afluencia de visitantes. Se localiza en el centro de Tepoztlán y en algunas calles del primer cuadro. En este tianguis se ofrece una amplia variedad de productos, tanto locales como nacionales e incluso extranjeros. Se recomienda a automovilistas evitar circular por las calles del primer cuadro en los días de tianguis, debido a la gran cantidad de personas que ahí se concentran.
Y como olvidarnos de las famosas TEPOZNIEVES. Se puede encontrar numerosas franquicias en casi todo el pueblito. Estas nieves cuentan con alrededor de 100 sabores, muy originales cada uno. Poco después me enteré que en la Cd. de México también podemos disfrutarlas en Coyoacan Centro, con una de sus franquicias. Lo cual no se compara con disfrutar toda la aventura de turistear por nuestro bello México.